- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vista del puente de Carranza de Cádiz.
Un operario del Ayuntamiento de Córdoba volviendo a colocar el letro con el nombre de Plaza de Cañero, tras haberse llamado durante mes y medio Plaza de los derechos humanos.
En Córdoba pasó algo parecido hace unos años, estando de alcaldesa la inepta Isabel Ambrosio, quien tuvo la ocurrencia de cambiar el nombre a una plaza, la de Cañero, en uno de los barrios más grandes y populares, también llamado Cañero, por «Plaza de los Derechos Humanos». Durante el mes y poco que estuve así nadie le llamó de esta manera; todos nos seguíamos refiriendo a Cañero como Cañero, se pusiera como se pusiera Ambrosio y su alcaldía. Las crónicas de esos días recogen cómo los vecinos decían con cierta guasa que le pusieran «Kañero» para mantener el nombre porque de todas maneras ellos iban a seguir llamándole Cañero. Además del cambio de nombre de Cañero, también se renombró Cruz Conde y Conde Vallellano, entre otras. La mayoría de estos cambios se revirtieron poco más de un mes después, con el cambio de alcaldía (PSOE » PP) y en cumplimiento de una sentencia judicial en el caso de Cañero, porque no encontraron pruebas de que Antonio Cañero, cuyo apellido da nombre a la plaza y al barrio, tuviera nada que ver con ningún golpe militar. En el caso de las demás calles y avenidas cambiadas en los últimos coletazos del mandato socialista, el nuevo alcalde de Córdoba -y actual- optó por eliminar el nombre y mantener el apellido, que es como se conoce popularmente en Córdoba estos lugares: así, la avenida Conde Vallellano pasó a ser simplemente avenida Vallellano y la calle José Cruz Conde pasó a ser solo calle Cruz Conde. Un win-win de manual: cumple con la ley de Memoria Histórica al no hacer referencia a nadie en concreto porque solo utiliza un apellido y mantiene el nombre popular de las calles, sin echarte a la gente encima.
Curiosa fotografía donde la calle Cruz Conde de Córdoba aparece con parte de los dos nombres en el último cambio que tuvo en marzo de 2020: Cruz [Conde] y [Foro] Romano.
Volviendo a Cádiz, y sin ser yo gaditano, ¿cuánta gente, de los oriundos y de los que visitamos Cádiz de cuanto en cuanto llamamos a esto puente de José León de Carranza? ¿Cuántos nos referimos a él simplemente como puente de Carranza? ¿No sería más fácil renombrarlo, si se quiere, por puente de Carranza y ya está? Mantienes el nombre por el que todo el mundo lo conoce, no entras en polémicas absurdas -aunque de algo tienen que vivir los periodistas y los políticos al borde de la desaparición en el mes de agosto- y hasta la viuda de Alberti estaría contenta porque me parece significativo que ni ella quiera que al puente se le llame así por no hacerle la cama a los políticos. Al final se llamará oficialmente como el político de turno quiera, pero lo que es seguro es que la gente lo va a seguir llamando como siempre: puente de Carranza.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario